Leo que: "Los psicópatas son incapaces de sentir empatía por nadie, saber como (se) sienten y ponerse en el lugar del otro"
La frase, dicha por psicólogos y psiquiatras, asusta. ¿Acaso no está instalado ya ese sentimiento en la sociedad?
Estuve "hablando" al respecto con Juan (que a su vez extrapolaba con Cecilia las ramificaciones en amistad/trabajo) y con Pilar UND Aloia de la dificultad de la sociedad "moderna" para la empatía.
El hablar de todo esto me produce sentimientos encontrados, puesto que la "cruda realidad" me degrada ambas palabras (empatía/sentimientos) y solemos movernos dentro de relaciones "light" abordadas con pragmatísmo y políticamente correctas.
Cierto es que, las almas gemelas del ciberplaneta te chorrean (correan?) sus palabras balsámicas en la caída libre de la depresión, y (casi) consiguen transformar la instalada sensación de frialdad y dureza extrema que tiene el deporte de la vida, pero se envían desde la cómoda seguridad del anonimato y la distancia.
Así es fácil surtir confortables palabras ofreciendo el hombro "virtual" para que otros derramen sus lágrimas.
Se pontifica con la autenticidad de los sentimientos para convertir "lo serio" en un elán vital. Esto incluye la "poesía" (lugar de encuentro nudista) presa de un papanatismo corifeo
que impide "jugar" (en-juagar) a la británica manera, con imágenes y vocablos adversos y se halla, pagada de si misma, en la banda sonora de esta vida nuestra.
Todo esto viene a cuento de la inherente relación entre interlocutores que dicen lo que quieres oir (aunque nos oimos mas a nosotros) con una musiquilla no tan dulce como empalagosa.
Empleamos todo esto, como un ejercicio terapeútico, que maquilla las arrugas de nuestros egos.
Anyway, la playa es de todos y nadie está dispuesto a renunciar al pequeño espacio donde cabe su toalla. Allí, dejándonos besar por los elementos, escuchando el mar o las voces de un libro o una música encapsulada, rodeados de "nuestros" ajenos, desoimos el grito angustioso y real de "hombre al agua!".
Porque del mismo modo que a veces "hace frío en mi"....."ande yo caliente y ríase la gente"
P.S.
Demasiado serio para mi (demasierio?)
La frase, dicha por psicólogos y psiquiatras, asusta. ¿Acaso no está instalado ya ese sentimiento en la sociedad?
Estuve "hablando" al respecto con Juan (que a su vez extrapolaba con Cecilia las ramificaciones en amistad/trabajo) y con Pilar UND Aloia de la dificultad de la sociedad "moderna" para la empatía.
El hablar de todo esto me produce sentimientos encontrados, puesto que la "cruda realidad" me degrada ambas palabras (empatía/sentimientos) y solemos movernos dentro de relaciones "light" abordadas con pragmatísmo y políticamente correctas.
Cierto es que, las almas gemelas del ciberplaneta te chorrean (correan?) sus palabras balsámicas en la caída libre de la depresión, y (casi) consiguen transformar la instalada sensación de frialdad y dureza extrema que tiene el deporte de la vida, pero se envían desde la cómoda seguridad del anonimato y la distancia.
Así es fácil surtir confortables palabras ofreciendo el hombro "virtual" para que otros derramen sus lágrimas.
Se pontifica con la autenticidad de los sentimientos para convertir "lo serio" en un elán vital. Esto incluye la "poesía" (lugar de encuentro nudista) presa de un papanatismo corifeo
que impide "jugar" (en-juagar) a la británica manera, con imágenes y vocablos adversos y se halla, pagada de si misma, en la banda sonora de esta vida nuestra.
Todo esto viene a cuento de la inherente relación entre interlocutores que dicen lo que quieres oir (aunque nos oimos mas a nosotros) con una musiquilla no tan dulce como empalagosa.
Empleamos todo esto, como un ejercicio terapeútico, que maquilla las arrugas de nuestros egos.
Anyway, la playa es de todos y nadie está dispuesto a renunciar al pequeño espacio donde cabe su toalla. Allí, dejándonos besar por los elementos, escuchando el mar o las voces de un libro o una música encapsulada, rodeados de "nuestros" ajenos, desoimos el grito angustioso y real de "hombre al agua!".
Porque del mismo modo que a veces "hace frío en mi"....."ande yo caliente y ríase la gente"
P.S.
Demasiado serio para mi (demasierio?)
4 comentarios:
Tus quiebres últimos son geniales, """demasierio""", qué ideaoneidad simbiótica. Planteas tantas cosas...me asusta decir "somos", me alejo desconsideradamente y con las vísceras en una mano y un puñado de sentimientos en la otra, los que he pillado al paso... Me cuido de tener las dos manos cerradas, y de gritar que eso es mío, dentro y fuera. A veces alguien escucha y me enseña que también tiene dos manos ,y yo le pregunto ¿qué hay dentro?
Oye, ¿crees que la palabra psicópata es también psicópata? -cuestión filológica, digo-
Un placer pasar por aquí. Besos
Yo no tengo dudas de que el mundo está enfermo, y todos estamos contagiados, porque nosotros somos el mundo. Quien piense que es "normal" o sano mentalmente es que tiene dos problemas.
Creo que los problemas se empiezan a solucionar con su planteamiento, así que en eso estamos, a la vez que intentamos que todo esto cambie, que nosotros volvamos a ser nosotros mismos.
Se pueden hacer cosas, una de ellas es comunicarse.
Salud!
todos somos un poco sicñopatas
No es damasierio!!Puede que existan los abrazaorejas, habelos hailos, pero también aquellos que se muestran como son; yo no lo dudo...Igual que la del Nostoypatonterías, no creo que lo considerara una tontería, en el fondo creo que se sentía identificada con mi problema, hablar del mío implicaba darse cuenta del suyo; y hoy día se prefiere el anonimato...mejor que pasen desapercibidas las penas, a disimular todo dios, levantando muros alrededor de todo dios!
Publicar un comentario